La PAC dejará de contar con dos pilares y se simplificará el régimen de ayudas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Admin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Admin

Administrador
Miembro del equipo
La Política Agraria Común (PAC) que se aplicará a partir de 2028 dejará de contar con dos pilares (uno de ayudas directas y medidas de mercado y otro de desarrollo rural); además, se simplificará el régimen de ayudas directas y serán los Estados miembros los que definan las obligaciones de la condicionalidad.

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, explicó ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo las líneas generales de la próxima reforma de la PAC el 16 de julio, como se había anunciado, aunque la Comisión Europea retrasó la publicación de los textos para el día siguiente.

De acuerdo con las medidas avanzadas por el comisario, los dos pilares actuales de la PAC se fusionarán en un único conjunto de normas para evitar duplicidades. Sin embargo, Hansen aseguró que «que el segundo pilar no ha desaparecido; sus herramientas se han conservado». Bruselas también quiere simplificar significativamente el sistema de ayudas directas. A partir de 2028 solo quedarían dos dispositivos: una ayuda decreciente por hectárea (habría recortes del importe por explotación a partir de 20.000 euros y un techo anual de ayudas por beneficiario de 100.000 euros); y la ayuda asociada, cuyo límite se fijó finalmente en el 20%, frente al 15% actual.

El sistema de condicionalidad se revisa, dejando la definición de buenas condiciones agrarias y ambientales (BCAM) a discreción de los Estados miembros. Sin embargo, Christophe Hansen aseguró que «existen directrices claras para evitar 27 programas excesivamente dispares». Las ayudas medioambientales, climáticas y de bienestar animal también se consolidarán en un único programa para «abandonar lo obligatorio y avanzar hacia los incentivos», dijo el comisario. Por último, Hansen celebró que el «6% del presupuesto de la PAC» deba destinarse al relevo generacional, una de sus prioridades.

Reacciones negativas​

Las propuestas recibieron una fría acogida por parte de los eurodiputados de la Comisión de Agricultura. El principal foco de los ataques de parlamentarios de todos los grupos políticos es la pérdida del 20% del presupuesto. La otra principal crítica que expresaron fue la renacionalización de la PAC, que se traducirá en 27 políticas diferentes.

Las organizaciones profesionales del sector se pronunciaron en la misma línea. Las organizaciones y cooperativas agrarias de la UE (COPA-COGECA), que se manifestaron durante la presentación de las propuestas ante la sede de la Comisión Europea, hablaron de «miércoles negro para la agricultura europea». Creen que el Ejecutivo está desmantelando los cimientos de la PAC, por los recortes presupuestarios, la desaparición de los dos pilares y la pérdida del carácter común de esta política. «Una propuesta presupuestaria desastrosa», según Vía Campesina, que también lamenta un desmantelamiento que «amenaza los ingresos y la existencia de muchos agricultores». La organización campesina subraya asimismo la eliminación «peligrosa e irresponsable» de presupuestos específicos vinculados a medidas agroambientales y climáticas.
 
Atrás
Arriba